A día de hoy, aunque la mayoría de los usuarios que navegan por Internet saben qué es Facebook y cómo funciona, es posible que tú no conozcas muy bien esta plataforma social.
Aún así, estoy seguro de que tienes algún amigo o familiar que posee ya un perfil en ella, por tanto, me la juego que has oído hablar de este gigante social en alguna ocasión.
Y no me extraña, ya que Facebook cuenta a día de hoy con más de 2 Billones de usuarios a lo largo de todo el mundo. No en vano, desde el momento en que apareció en nuestras vidas, ha obtenido un crecimiento imparable a lo largo y ancho del panorama digital.
Por ello, y por todas las utilidades que tiene, las cuales descubrirás a lo largo de este artículo, comenzaré a desvelarte por fin qué es y cómo funciona Facebook exactamente:
Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las existentes en la actualidad.
Es una red usada por personas de rangos de edad muy amplios, los cuales acostumbran a utilizarla a diario. Ésta, a pesar de ser tan popular, no está exenta de polémica.
Las continuas variaciones en sus políticas de privacidad en los últimos años, hacen que muchas personas se planteen la seguridad de publicar en ella.
Sin embargo, siguiendo unas mínimas pautas, es posible publicar sin que la seguridad de los datos se vea afectada de ninguna manera.
¿Cómo nació Facebook? Breve historia de la plataforma
Esta plataforma social nació en el año 2004, de la mano del estadounidense Mark Zuckerberg y otros estudiantes de la Universidad de Harvard, que compartían habitación con él. Se trata de Andrew McCollum, Eduardo Saverin, Chris Hugues y Dustin Moskovitz.
El nacimiento de la red no está exento de polémica, ya que la idea inicial se considera obra de los hermanos Winklevoss y de Divya Narendra, estudiantes así mismo de Harvard.
Éstos, conocedores de las habilidades de Zuckerberg con la programación, decidieron encargarle el proyecto de crear un directorio, mediante el cual conectar las diferentes hermandades.
Al mismo tiempo que Mark Zuckerberg trabajaba en el proyecto de los hermanos Winklevoss y Narenda, lo hacía en uno propio llamado “The Facebook“. La similitud de un proyecto con otro era más que evidente.
Por eso, cuando Zuckerberg lanzó su plataforma, Winklevoss y Narenda consideraron que les había robado la idea y le demandaron.
Con el tiempo, poco a poco, se fue abriendo a estudiantes de otras universidades, luego a estudiantes de secundaria y, al final, a todo el mundo. Actualmente, el único requisito para crearse una cuenta es ser mayor de 13 años.
Al poco tiempo de su lanzamiento, Sean Parker, creador de Napster, se interesó por el proyecto, ya que se dio cuenta en seguida del grandísimo potencial del mismo.
Desde su salida a bolsa en el año 2012, el valor de la compañía ha subido de manera espectacular, llegando a valer millones de dólares en la actualidad.
¿Para qué sirve Facebook exactamente?
A pesar de haber sido concebido para conectar personas y crear una comunidad entorno a él, la popularidad de Facebook ha traspasado las fronteras de lo personal. El gran alcance que ella tiene como red social, ha hecho que las empresas también pongan su foco de mira en ella.
De hecho, hoy en día, es raro que una compañía no cuente con su propia página de Facebook corporativa, donde compartan contenidos de calidad a su comunidad de seguidores y potenciales clientes.
Tal y como he comentado, Facebook está orientado a poner en contacto a unas personas con otras. Al abrir una cuenta en esta red social, las personas pueden conectar de manera sencilla con sus amigos, familiares y conocidos.
¿Para qué se suele utilizar Facebook a nivel personal?
Los usos más habituales a nivel personal son los siguientes:
- Se utiliza para escribir estados de ánimo o cosas que se piensan en ese momento.
- Se pueden subir fotos o álbumes, para compartir con amigos y contactos.
- Colgar noticias que resulten interesantes.
- Subir vídeos que se quiera que los demás usuarios puedan ver.
Teniendo en cuenta esto, así es como tú verías mi propio perfil personal:
Como esto, infinidad de cosas más que, a medida que la propia plataforma va modificando su algoritmo, va agregando diferentes funcionalidades. El objetivo principal es estar en contacto con las personas que se aprecian, sin tener que llamarse por teléfono o verse de manera frecuente.
Esta red social es perfecta, por tanto, para estar en contacto con amigos íntimos y familiares, que debido al actual ritmo de vida, se nos hace muy difícil mantener las relaciones a nivel personal.
Se trata de una red social de uso lúdico, aunque también puedes usarla con fines promocionales o profesionales. Para cualquiera de los dos usos, se recomienda tener ciertas precauciones en su utilización, aunque sobre todo cuando se trata de perfiles personales.
¿Cómo solventar los problemas de seguridad de Facebook?
La plataforma cuenta con un cierto grado de seguridad, ya que no se permiten nombres inventados ni determinado tipo de publicaciones. Asimismo, es posible denunciar o bloquear usuarios que comprometan la seguridad o integridad.
Como te he comentado anteriormente, los problemas de seguridad de Facebook suponen uno de los temas más polémicos de su uso. Sobre todo cuando los usuarios son menores o cuando se trata de páginas de empresa.
Algunos consejos para utilizar esta red sin sufrir percances externos son los siguientes:
► Actualizar las opciones de privacidad
Esto debes hacerlo para elegir con qué público se comparten las actualizaciones. En los perfiles se recomienda elegir la opción de que solo los contactos o, como mucho, los contactos de contactos puedan ver lo que se sube. Si se trata de páginas de empresa, por supuesto, interesa que la visibilidad sea pública.
► Cuidar quién es administrador de las páginas de empresa
Es necesario que varias personas puedan tener el control de las páginas de empresa. Sin embargo, conviene eliminar los privilegios de administrador a toda persona que se desvincule de la compañía.
► Moderar las publicaciones en el muro
No permitir que cualquiera pueda publicar en el muro propio sin aprobación previa.
► Autorización para etiquetar en fotos
De la misma manera, se puede configurar la red para no aparecer en las publicaciones en las que se etiquete sin permiso.
► Revisión de inicios de sesión
Cuenta con un historial de inicios de sesión geolocalizado. Si una persona detecta que ha habido una conexión desde un lugar desconocido o a una hora en la que no lo ha hecho ella misma, puede reportarlo para proteger su cuenta.
► Bloquear usuarios indeseados
A pesar de que todas las personas pueden darle “like” a una página, se pueden bloquear usuarios indeseados o que estén haciendo un uso incorrecto de la misma. También se puede evitar que determinada persona mande solicitudes de amistad mediante el mismo método.
¿Cómo funciona Facebook y qué cosas puedo hacer con mi perfil personal?
Esta plataforma sirve para muchas cosas, no solo para compartir estados de ánimo o fotos en el muro. En ella puedes:
1) Agregar nuevos amigos
Mediante las búsquedas y las sugerencias que la red hace a cada usuario, puedes conectar con personas del pasado con las que habías perdido el contacto, como por ejemplo tus antiguos compañeros de universidad o vecinos del pasado.
2) Se pueden crear grupos o comunidades de personas con intereses comunes
Estos grupos pueden ser públicos, cerrados, o privados. En un grupo público todo el mundo puede ver las publicaciones y a sus miembros.
En uno cerrado, solo se podrá ver a sus miembros, pero no las publicaciones. Mientras, un grupo privado ni siquiera aparecerá en las búsquedas en la plataforma.
Como ejemplo, te invito al grupo “POSICIONÁNDOTE (By: Webescuela)“, el cual es de carácter público y donde podrás aprender de los contenidos que diariamente comparten diferentes profesionales y simpatizantes del Marketing Digital y Negocios Online.
3) Puedes crear páginas
Al comenzar a crearlas, éstas pueden ser de uso profesional o de tipo promocional y puedes encontrarlas en la plataforma como:
- Empresa o marca.
- Comunidad o personaje público.
Las páginas no tienen límite de usuarios y en ellas se pueden consultar las estadísticas de las publicaciones que se realizan, a través de Facebook Insights, donde entre otras cosas, puedes medir el alcance, público objetivo o las interacciones de cada una de ellas.
4) Se pueden crear encuestas para preguntar cosas a los usuarios
Esta funcionalidad es muy útil para las páginas de empresas o eventos. Aunque también se puede utilizar en grupos o perfiles.
» También te puede interesar: ¿Cómo cuidar la salud de tu fan page y mejorar la conversación?
5) Permite la creación de eventos
En ellos, puedes poner una fecha y hora de la actividad que se va a realizar e invitar gente para hacer una estimación de la asistencia.
Esta funcionalidad de la plataforma es muy útil si estás organizando un evento o congreso, ya que estará siendo visto por toda tu comunidad social.
6) Es ideal para hacer Networking
Puedes colgar muestras del trabajo que haces y permitir que otros usuarios las compartan. Facebook es perfecto para viralizar material audiovisual, así como tus propios contenidos, en el caso de tener un blog en WordPress, al igual que yo.
7) Se pueden emitir vídeos en directo
A través de la plataforma de “Facebook Live” puedes emitir en streaming y que después queden alojados en la página o perfil desde el que se han transmitido.
Como herramienta de marketing es extremadamente útil. Esta funcionalidad permite, también, poder impartir cursos en directo, mediante el acceso previo a un grupo privado.
8) Te permite chatear con otros usuarios
Mediante el uso del “Messenger“, esta herramienta da pie a hablar en tiempo real con los contactos, o incluso con gente a la que no conoces. Eso sí, mediante autorización previa por parte de la otra persona.
¿Qué cosas no se pueden o deben hacer en Facebook?
Existen algunas acciones que debes tener en cuenta para no hacerlas cuando uses esta red social, ya que en ese caso, podrían perjudicarte:
► Compartir información excesivamente personal
En primer lugar, no deben publicarse fotos o vídeos comprometedores, de esos de los que luego puedas arrepentirte. Tampoco compartas públicamente direcciones o fechas de vacaciones y viajes… Recuerda que los amigos de lo ajeno, si saven dónde vives, podrían estar al acecho.
También, en caso de que estés en búsqueda activa de empleo y tu Currículum Vitae esté en manos de reclutadores, no deberías agregar contenido donde estés consumiendo alcohol, drogas o se te vea en situaciones muy comprometidas.
► Establecer contraseñas débiles
Para evitar el hackeo, no deberías de elegir una contraseña que resulte muy obvia o demasiado sencilla de adivinar.
Como ocurre en casi todas las plataformas de Internet, la recomendación de los expertos en seguridad online es que combines letras (en mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales.
► Cuida lo que compartes por privado
Tampoco se recomienda publicar mensajes privados con datos como tu número de teléfono, número de cuenta bancaria, correo electrónico, etcétera.
Hacer un buen uso de Facebook te permite disfrutar de todo lo bueno que tiene sin sufrir efectos negativos.
► Insultar o atentar contra la integridad de otra persona
De igual manera, como podrás imaginarte, en caso de que insultes a otros usuarios y éstos se sientan intimidados por ti, puede ser un motivo más que suficiente para que éstos te denuncien ante la plataforma.
Por ende, esta plataforma valorará su petición y podrá llegar a eliminar tu cuenta de FacebooK definitivamente o ha suspendértela por un tiempo.
Conclusiones
Espero que, gracias a este artículo, hayas por fin descubierto qué es Facebook y las principales funcionalidades que la hacen una plataforma ideal para compartir noticias, fotos, vídeos y, en general, todo tipo de contenidos de carácter lúdico con nuestros amigos y familiares.
De esta forma, que estemos permanentemente en contacto con todas aquellas personas que, en cierta manera, no podamos estar en contacto físico permanente.
Y como ocurre con las demás plataformas, tras conocer esta red social de forma más detallada, recuerda ser respetuoso con otros usuarios y no incumplir las normas de buena conducta. De esta forma podrás disfrutar al máximo de ella.
Como siempre si tienes alguna pregunta puedes contactarnos o mejor aun suscribirte a nuestra newsletter para recibir importante información para el desarrollo de tu negocio, hasta la próxima .
Super interesante el aporte!!!
Muchas gracias por tu comentario espero te sea útil la información !