Los costos para lanzar un eCommerce es una de las preocupaciones principales de cualquier persona que quiere montar su propio negocio online.
Saber en qué se tiene que invertir e incluso cómo puedes ahorrar dinero, sin lugar a dudas es una de las claves del éxito.
En este artículo te explicaré además herramientas indispensables que debes implementar en tu tienda online.
Suena muy atractiva la idea de tener tu propio eCommerce. Ante el crecimiento de los negocios con presencia en Internet, es completamente normal que cualquier persona quiera sacar tajada de este nuevo sistema.
Sin embargo, si nunca has montado tu propia tienda online, necesitas conocer todos los aspectos importantes a la hora de su creación, planificación y encontrar soluciones para mejorar el rendimiento del negocio que quieres montar.
Hay una infinidad de alternativas como negocio en este sentido:
- Vender productos propios
- Ofrecer productos de afiliado
- Vender productos mediante el dropshipping
No obstante, sin importar la opción que escojas, todas tienen algo en común: se necesita una inversión.
No se puede empezar un eCommerce con inversión 0 si lo que buscas es un negocio serio y profesional, claro.
¿Por qué te digo todo esto? Pues básicamente porque muchas personas deciden crear su propia tienda en plataformas gratuitas y con subdominio.
No lo digo por decir, he visto muchas tiendas de estas características.
Si tu intención es precisamente esta, déjame decirte que estás destinado al fracaso.
No solamente no podrás ganar dinero, sino que tu reputación online estará en juego.
Si no inviertes en ser un profesional y tener una web profesional ¿por qué los usuarios te tienen que escoger a ti?
Así que creo que el tema es bastante importante como para no darle la atención que se merece ¿no crees?
Pero también es importante destacar que, aunque sabiendo que tienes que invertir en tu eCommerce sí o sí, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta.
¿Siempre se tiene que invertir el mismo dinero para lanzar un eCommerce?
En realidad, esta pregunta es bastante coherente.
Teniendo en cuenta que tienes que invertir, lo normal es pensar si siempre se tiene que pagar exactamente lo mismo para comenzar en todas las tiendas online que quieras montar.
Y la respuesta es, NO.
No siempre se tiene que invertir el mismo dinero en un eCommerce porque todo depende de cómo tengas enfocado tu propio negocio.
Básicamente porque no invertirá lo mismo una persona que ofrezca productos propios que otro con productos de afiliados para ponerte un ejemplo.
¿Cuál es la diferencia? Pues mientras que uno tiene que invertir en productos, el otro simplemente promociona, pero no invierte.
Esto ya es un cambio sustancial, pero no el único.
Por ejemplo, hay otros factores importantes a tener en cuenta:
- ¿Qué tipo de dominio vas a comprar para tu tienda online?
- ¿En qué hosting vas a alojar tu tienda online?
- ¿Qué tipo de dominio vas a comprar para tu tienda online?
- ¿Tendrás una plantilla a medida o comprarás una plantilla con un diseño predeterminado?
- ¿Dónde tendrás tu eCommerce ¿en WordPress o en otra plataforma diferente?
- ¿Ya tienes claro con qué herramienta de email marketing vas a trabajar?
- ¿Piensas invertir en herramientas SEO o contratarás a alguien para que te posicione tu tienda en la red?
- ¿Vas a invertir en publicidad online?
Todos estos factores, determinan el precio de los costes para lanzar un eCommerce.
Y, según la decisión que tomes, tendrás que invertir una cantidad u otra.
En cierta medida, cuanto más inviertas mejores resultados obtendrás, aunque no siempre se cumpla esta regla.
Pero de esto hablaremos más tarde.
· Costes generales para lanzar un eCommerce
Llegados a este punto, me gustaría enseñarte los costes generales que supondría lanzar un eCommerce en WordPress porque, desde mi punto de vista, es una de las formas más económicas y rentables para empezar.
Es cierto que si te haces la web a medida es la mejor opción que puedes tener, pero también es la más cara.
Por ello, WordPress y con el plugin Woocommerce, es la alternativa ideal. Entre otras cosas porque:
- Es la plataforma líder de los negocios online
- Puedes disfrutar de una infinidad de plugins gratuitos
- Con el plugin Woocommerce, podrás convertir tu WordPress en una tienda online potente y profesional
- Puedes gestionar los pedidos de los clientes con simples clics
- Puedes crear secciones, categorías y un blog
En definitiva, los recursos que ofrece WordPress hace que se convierta en una de las mejores opciones del mercado sin lugar a dudas.
Entonces, una vez dicho todo esto ¿cuáles son los costes generales para lanzar un eCommerce en WordPress?
Pues para averiguarlo, vamos a poner diferentes ejemplos que son los siguientes:
Tienda online con productos propios
- Dominio: 10 dolares al año
- Hosting: 50-80 dolares al año
- Plantilla responsive: 50 dolares
- Programación: 300-500 dolares
- Creación de contenidos: 200-300 dolares
- Compra de productos: 500 dolares
- Publicidad online: 200 dolares
- Herramientas SEO: 100 dolares
- Inversión para trabajar en una herramienta de email marketing: 30 dolares al mes
- Creación de una estrategia de mailing: 300 dolares
► Inversión total para empezar: 1.740 dolares
Tienda online con productos de afiliados
- Dominio: 10 dolares al año
- Hosting: 50-80 dolares al año
- Plantilla responsive: 50 dolares
- Programación: 300-500 dolares
- Creación de contenidos: 200-300 dolares
- Herramientas SEO: 100 dolares
- Publicidad online: 200 dolares
- Inversión para trabajar en una herramienta de email marketing: 30 euros al mes
- Creación de una estrategia de mailing: 300 dolares
► Inversión total para empezar: 1.240 dolares
Tienda online con Dropshipping
- Dominio: 10 dolares al año
- Hosting: 50-80 dolares al año
- Plantilla responsive: 50 dolares
- Programación: 300-500 dolares
- Creación de contenidos: 200-300 dolares
- Herramientas SEO: 100 dolares
- Publicidad online: 200 dolares
- Inversión para trabajar en una herramienta de email marketing: 30 dolares al mes
- Creación de una estrategia de mailing: 300 dolares
► Inversión total para empezar: 1.240 dolares
Estos son los gastos en términos generales que se tienen nada más empezar con un eCommerce alojado en WordPress según el modelo de negocio que tengas.
Los precios no son exactos sino orientativos pero, por lo menos, te puedes hacer una idea de cómo son.
Aunque creas que esta es una inversión fuerte, en realidad no lo es.
Si comparamos la inversión que se tiene que hacer en una tienda física que se debe pagar además los permisos y el alquiler o compra del local, puede suponer miles de euros más.
Aunque lo peor de todo es el riesgo que se asume porque nadie te asegura que funcione tu negocio como quieres.
No obstante, como todo en la vida, se seguirán creando tiendas físicas aunque existan las virtuales.
Como siempre si tienes alguna duda puedes contactarnos o mejor aun suscribirte a nuestra newsletter para recibir importante información como esta para el desarrollo detuvo negocio.